LAS RODILLAS
¿Cuál es la función de las rodillas?
Las rodillas le dan estabilidad al cuerpo. También dejan que las piernas se doblen y enderecen. Tanto la flexibilidad como la estabilidad son necesarias a la hora de ponerse de pie, caminar, correr, agacharse, saltar o darse la vuelta. Hay otras partes del cuerpo que ayudan a las rodillas a cumplir con su función. Éstas son:
-
Los huesos
-
Los cartílagos
-
Los músculos
-
Los ligamentos
-
Los tendones.
¿Qué causa los problemas de las rodillas?
Los problemas mecánicos de las rodillas pueden ser provocados por:
-
Un golpe o movimiento brusco que cause un esguince o torcedura
-
Osteoartritis de la rodilla, causada por el uso y desgaste de sus partes.
-
Algunas enfermedades reumáticas, tales como la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico (lupus), pueden causar problemas de inflamación en la rodilla, lo cual puede causar daño permanente a las rodillas.
¿Cómo se diagnostican los problemas de las rodillas?
Los médicos diagnostican los problemas de las rodillas utilizando:
-
Antecedentes médicos
-
Examen físico
-
Pruebas diagnósticas tales como radiografías, densitometrías, tomografías computarizadas (CAT scan), imágenes de resonancia magnética (MRI), artroscopias y biopsias.
Síntomas del desgaste de rodilla
Podemos sentir pinchazos cuando subimos escaleras, o crujidos de rodilla de vez en cuando.
La artrosis también puede hacer que se nos inflame la rodilla o incluso que se deforme
Sabemos que el desgaste en la rodilla es una enfermedad crónica muy doloroso e incapacitante, tanto que a largo plazo es posible que podamos pasar por una operación para recibir una prótesis de rodilla. La prevención y unos hábitos de vida adecuados son básicos, así que desde nuestro espacio te invitamos a conocer sus síntomas.
-
Dolor al estar mucho tiempo de pie, sentimos súbitos pinchazos.
-
Padecimiento al andar por zonas con piedras o con diferentes alturas en el suelo. Como por ejemplo al andar por el campo.
-
Súbitos pinchazos al subir las escaleras, puedes tener hasta fallos.
-
Dolor al levantarte después de estar tiempo sentada.
-
Sientes súbitos “crujidos” en la rodilla.
-
En ocasiones puedes sentir cómo se te inflama la rodilla. Pero ojo, hemos de saber diferenciarla de una simple retención de líquidos. Es decir, hay tumefacción, rojez… lo notarás porque sólo una de tus rodillas está inflamada, pero no los pies o las piernas.
-
En etapas más avanzadas va apareciendo ya incluso una ligera deformación, como un cambio en la alineación de la rodilla, generalmente metiéndose hacia adentro las piernas.
-
¿Y por qué ocurre? Básicamente porque la rodilla se deforma por la reacción del hueso articular ante la artrosis, se forman entonces una especie de bordes en la articulación que reciben el nombre de osteofitos.
¿Por qué se produce el desgaste de rodilla?
El desgaste de rodilla se debe a la artrosis. En muchas ocasiones el factor genético y hereditario tiene su importancia, también el que padezcamos de obesidad o un de un peso muy elevado con el cual, se cargan mucho las rodillas. Pero dentro de la enfermedad articular hay ocasiones en que se desconoce su origen.
Pueden existir alteraciones dentro de las células del cartílago articular, una alteración de los llamados condrocitos y del hueso subcondral, que deriva en una temida falta de resistencia a la presión y la falta también de la elasticidad del cartílago, que se va deteriorando y adelgazando.
Tampoco podemos pasar por alto la artrosis relacionada con el envejecimiento, donde la salud del cartílago va sufriendo cambios degenerativos. Otra de las causas puede ser por ejemplo una lesión e incluso una anomalía previa de la propia articulación. Es lo que se conoce como artrosis de rodilla secundaria y sucede básicamente por lesiones en el menisco, fracturas, problemas en las articulaciones a raíz de forzarlas mucho, como es el caso de los deportistas o como hemos dicho, anteriormente, por la obesidad. Veamos ahora sus síntomas más indicativos.
¿Podemos prevenir el desgaste de rodilla?
Una vez se nos diagnostica desgaste de rodilla nuestra vida debe tomarse de otro modo. Hay que enfrentarse al consecuente dolor con la medicación y las indicaciones que nos prescriban. Deberás cuidar de no hacer muchos esfuerzos como largas caminatas, mejor cortas y con sus respectivos descansos.
Son muchas las personas que viven muchos años con el desgaste de rodilla hasta que tienen una edad avanzada y entonces, se opta por poner una prótesis. Pero ya sabes que las prótesis tienen una vida limitada, de ahí que se opte generalmente por realizar la operación en edades como decimos, más avanzadas. Mientras, intentaremos vivir lo mejor posible con nuestro problema.
De ahí la gran importancia de prevenir el desgaste de rodilla. Puede que tengamos antecedentes hereditarios, es posible que a lo largo de tu vida hayas tenido problemas en tus huesos o articulaciones. Pero un aspecto queda claro, el cartílago siempre se puede regenerar, y manteniendo una vida sana podemos prevenir su avance e incluso su aparición. Toma nota de los aspectos más relevantes.
-
Mantén un peso óptimo, evita coger kilos que sobrecarguen tus rodillas.
-
Cuida tu sistema inmunológico, eleva tus dosis de calcio, fósforo y sobre todo de magnesio. Ideal que te acostumbres a consumir fruta y verdura fresca, y frutos secos. Puedes hablar con tu médico para que te recete complementos ricos en magnesio, por ejemplo.
-
Dieta para renovar el cartílago, como las legumbres, el bacalao, la levadura de cerveza, la gelatina, los huevos… Importante también la vitamina C presente en frutas como el limón, la naranja, el kiwi…
-
Uno de los deportes más adecuados que puedes seguir para tu salud articular, es la natación. Anímate, vale la pena seguir estos sencillos consejos.
¿Cómo se pueden prevenir los problemas de las rodillas?
Algunos problemas de las rodillas, tales como los que son causados por los accidentes, no se pueden prevenir. Sin embargo, muchos problemas de las rodillas pueden prevenirse si se lleva a cabo lo siguiente:
-
Ejercicios de calentamiento. Caminar y estirarse son buenos ejercicios de calentamiento que se pueden hacer antes de practicar deportes. Estirar los músculos del frente y la parte posterior del muslo es una buena forma de calentar las rodillas.
-
Fortalecer los músculos de las piernas haciendo ejercicios, tales como caminar, subir las escaleras, usar la bicicleta estática, o levantar pesas.
-
Evitar los cambios rápidos en la intensidad de los ejercicios.
-
Aumentar poco a poco la fuerza o duración de las actividades.
-
Usar zapatos que le entren bien y estén en buenas condiciones.
-
Mantener un peso saludable. El exceso de peso aumenta la presión en las rodillas.
¿Qué tipos de ejercicio son los más recomendables para personas con problemas de las rodillas?
Los tipos de ejercicio más recomendables para personas con artritis son tres:
-
Ejercicios para aumentar la extensión del movimiento. Estos ejercicios le ayudan a mantener o aumentar la flexibilidad. También ayudan a aliviar la rigidez de la rodilla.
-
Ejercicios de fortalecimiento. Estos ejercicios le ayudan a mantener y aumentar la fuerza de los músculos. Los músculos fuertes ayudan a proteger y sostener las articulaciones con artritis.
-
Ejercicios aeróbicos y de resistencia. Estos ejercicios mejoran la función cardíaca y la circulación sanguínea. También le ayudan a controlar el peso. Algunas investigaciones han demostrado que el ejercicio puede reducir la hinchazón de algunas articulaciones.